Actividad 1
Blog desarrollado por Tamara Sánchez
Vanessa Monteiro
Natalia Cuadra
Laura Múrtula
Vanessa Monteiro
Natalia Cuadra
Laura Múrtula
GRUPO META: estudiantes adultos de un curso semipresencial de español impartido en una empresa de diseño gráfico en Río (Brasil), están diseñando un videojuego para un país latinoamericano.
Número de estudiantes: 12.
2 horas quincenales.
Nivel B1.2 30 horas
Calendario: 9 horas presenciales, 36 online (45 hrs en total)
Actividades: 15 horas totales a lo largo de 5 semanas.
OBJETIVOS:
- Desarrollar la destreza escrita de los estudiantes a través de un proyecto de escritura colaborativa.
- Desarrollar las capacidades del estudiante para el uso de nuevas tecnologías en castellano.
- Fomentar aprendizaje autónomo y colaborativo
- Fomentar la creatividad dentro del aprendizaje de la L2.
- Relatar en presente de indicativo y en pasado.
- Utilizar conectores discursivos para ordenar un relato de miedo o suspense.
- Utilizar elementos no lingüísticos para dotar de interés un relato: susurro, sonidos, gritos, silencios,...
Desarrollo:
Utilizando Facebook colgamos diferentes audios (Itunes) y durante los dos primeros días de la semana tendrán que hacer una lluvia de ideas con las palabras que les sugieran éstos por grupos de 4 y realizarán, utilizando la herramienta Tagxedo, una nube de palabras. Las lluvias de ideas se colgarán finalmente en Facebook. Los compañeros tendrán que comentar como mínimo dos de las nubes creadas por otro grupo.
Finalmente el profesor colgará una nube Tagxedo en Facebook recogiendo todas las palabras propuestas por los estudiantes.
Restricciones: que los estudiantes sean incapaces de utilizar Tagxedo y colgar en Facebook esta herramienta.
Destrezas: expresión escrita, comprensión lectora.
Dinámicas: En grupos de cuatro realizarán el Tagxedo.
Materiales: Uso del programa Tagxedo, diccionarios, Wordreference y todos aquellos soportes que necesiten para la búsqueda de vocabulario.
Duración: entre 2 y tres días
Recomendaciones: Si los estudiantes desconocen el uso de Tagxedo enviarles un tutorial para su uso.
Otras sugerencias: intentar desarrollar un vocabulario más amplio a partir de lo propuesto por el profesor.
También se podría desarrollar una historia utilizando mínimo 10 palabras que aparezcan en el Tagxedo general propuesto por el profesor por el profesor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario